2.000 PERSONAS HACEN LA SENDA DEL POETA 2015 CON MIGUEL HERNÁNDEZ

La Senda de Miguel Hernández no solo es el camino que se hace en honor al poeta. Quién murió con tan solo 32 años, y en sus últimos poemas nos legó un mensaje de reconciliación y esperanza. Aspira sobre todo a esto último: A través de sentirnos en armonía entre la naturaleza, de cantar nuestros adentros que son los mismos del mundo, y llamamos poesía, nos encontramos con lo mejor del ser humano.

2000 PERSONAS

Senderista del camino de Miguel Hernández. FOTO: RAQUEL ANDRÉS DURÁ

Por CHEMA RUBIO. La Senda del Poeta la comenzamos apenas medio centenar de senderistas, en medio del camino fueron algunos niños y profesores representando a sus colegios, y la terminamos 27. Hoy es una de las rutas literarias más importantes a nivel internacional. Tanto es así  que los organizadores trabajan para catalogar la Senda del Poeta como Ruta Literaria Europea. Pretenden que este reconocimiento llegue el año que viene en que se cumplen 20 ediciones.

Por La Senda han pasado importantes figuras del mundo artístico como Joan Manuel Serrat, que además fue nominado como Senderista del año. Del mundo del flamenco han pasado artistas como José Meneses y Francisco Curto, y expertos en la obra de Miguel Hernández como  José Carlos Rovira y  Juan Cano Ballesta. También el poeta y periodista valenciano José Montoro quién visitó la tumba de Miguel Hernández por primera vez en 1974, con el CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE ALICANTE ENRIQUE CERDÁN TATO (ya fallecido), quién además trató a literatos como Vicente Aleixandre, Ian Gibson o Camilo José Cela.

Del mundo académico que recorre La Senda  recordamos a Joan Pamies que fue uno de los promotores de la misma, de La Casa Museo en Orihuela y Patrono de la Fundación MH. También contribuyó desde la editorial ZYX-ZERO (como Paco Esteve) en la publicación de numerosas obras hernandianas, y de la obra completa de Miguel Hernández por primera vez.

Durante dos años seguidos recorrimos La Senda codo a codo con Lucía Izquierdo, nuera del poeta y por entonces parte de la Fundación Cultural Miguel Hernández que dirige el filólogo y especialista en la generación del 27 Aitor Larrabide.

Fuente: http://madridpress.com