Arxiu de l'autor: José Martí Coronado

LA ESCRITORA SAJEÑA ISABEL BARCELÓ PRESENTA SU LIBRO “LUCRECIA BORGIA (1480-1519), BAJO UNA NUEVA LUZ” EN SAX

La Sala Polivalente del Auditorio de Sax acogió el jueves 7 de marzo a las 19:30 horas la presentación del libro “Lucrecia Borgia (1480-1549), bajo una nueva luz”, la obra de la autora sajeña Isabel Barceló Chico, una biografía divulgativa que pone especial atención en los aspectos significativos de la vida de la protagonista y de la sociedad en la cual vivió. 

El acto  ha contado con la colaboración y presentación de VICENTE VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE SAX, y María Barceló Chico, historiadora, directora del Museo de la Ciudad del Ayuntamiento de Valencia.

Fuente: https://www.intercomarcal.com

‘ALZIRA, AYER Y HOY’ HIMNO PARA LA PATRONA

“Alzira, ayer y hoy” es una colección de crónicas publicadas en su día en el periódico “Las Provincias” en las que AURELIANO J. LAIRÓN PLA, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE ALZIRA y archivero municipal nos acerca a la gente, raíces, historia y costumbrismo de nuestro pueblo.

Si LAIRÓN no hubiera tenido la inquietud y preocupación por recuperar ciertas historias y tradiciones, muchas de estas hubieran desaparecido poco a poco con la tradición oral.

Como bien dijo en su día la artista Elena Negueroles, “Leer, y en este caso escuchar, a AURELIANO LAIRÓN es lo más parecido a una larga y agradable sobremesa conversando con un amigo”.

Periódicamente, en el diario digital El Seis Doble, el propio autor irá desgranando esta Alzira de ayer y hoy.

PARA ESCUCHAR EL AUDIO PULSA EN LA FUENTE DE ESTA NOTICIA

Fuente: https://www.elseisdoble.com/vernoticia/58263/alzira_ayer_y_hoybrhimno_para_la_patrona

LA TRADICIÓN DE ORIGEN MURCIANO QUE ES UN ICONO DE LAS FIESTAS DE TORREVIEJA

JESÚS NICOLÁS

El Tío de la Pita lo llaman por los pueblos del Noroeste murciano y charamita en Torrevieja. Las sinergias culturales entre la Región de Murcia y la Vega Baja son de sobra conocidas, pero una de ellas sigue siendo un siglo después icono por excelencia de las fiestas de La Purísima. La cuadrilla formada por los gigantes Lily, el Lobo y el Ogro y su gamberra comparsa de ‘cabesudos’ que baila al son de las rimas del Noroeste son los reyes del mambo y conquistan y arremolinan en torno a ellos a pequeños y no tan pequeños. El pasado viernes tenía su primera salida desde el Ayuntamiento viejo, ante una multitud congregada en la plaza de la Constitución, y así lo hará todas las tardes hasta mañana, que tendrá su última salida hasta el año que viene.

Una celebración de vida armonizada siempre por ese tamboril y el silbo de chirimía y dulzaina que tararea míticas coplas como la de ‘Serafina la Rubiales’ o la ya genuinamente torrevejense ‘Ora por nobis’. «Como sé que te gustan los garbanzos torraos, / por debajo la puerta te los echo a puñaos. / Te los echo a puñaos, te los echo a puñaos. / Como sé que te gustan los garbanzos torraos», dice la cancioncilla. Una alusión, explica el CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA, FRANCISCO SALA, que hace referencia a la chuchería típica de las fiestas, que formaban parte de la ‘pesá’, la bolsita de esta legumbre seca y tostada acompañada con avellanas comprada en los puestos de la Glorieta faldoneados con la bandera de España.

La tradición de la comparsa de gigantes y cabezudos en Torrevieja no se sabe exactamente de cuándo data. La primera prueba documentada, describe Sala, es de 1904. Entonces solo era «un pasacalles por la banda municipal y dulzaina, con salida de gigantes y cabezudos».

Ahora, pese a los escasos testimonios, lo evidente es que aquella folclórica cita acabó por conquistar los corazones de los torrevejenses. «En los años 20 su aspecto era deplorable, con magulladuras y remiendos. La comparsa estaba entonces formada por dos parejas: rey y reina blancos, otra de reyes moros, además de los cabezudos. El Ayuntamiento tuvo seriamente que pensar en la necesidad de sustituir la comparsa en cuanto las arcas municipales lo permitieran, pero el inicio de la Guerra Civil y la hambruna de la posguerra hizo que no fuera posible. La charamita salió de nuevo a la calle en 1940», RELATA SALA.

Fuente: https://www.laverdad.es

JUANA I, LA REINA OLVIDADA

Mª JOSEFA SEMPERE, CRONISTA OFICIAL DE BOCAIRENT

Se acerca el 8 de marzo y se desata la competición para ver quien demuestra ser más feminista. Desde asociaciones, instituciones, etc., rivalizan en organizar actos y enarbolar dicha bandera. Sin embargo, ahora que está de moda el revisionismo, ¿por qué no aplicarlo a una figura femenina que sufrió los envites de la lucha por el poder entre los hombres que la rodeaban?

Se trata de recordar a una monarca: Juana I, mal llamada la loca, por rebelarse y oponerse a ser manipulada y sometida por su padre, su marido y su hijo. Para ello me apoyo en las incansables historiadoras, las hermanas María y Laura Lara y su cruzada por poner en valor a nuestra reina Juana, porque no hay que olvidar que tras la muerte de su padre Fernando II de Aragón, también fue reina de Valencia y Aragón.

El punto de partida son unos legajos que forman parte de los fondos de la sección histórica del archivo municipal de Bocairent. Hallamos entre ellos dos sentencias arbitrales, referentes a las desavenencias entre Bocairent y Banyeres de Mariola, por el nombramiento del lugarteniente de justicia, dadas por Fernando el Católico, con una diferencia de apenas cuatro años.

En la primera, datada el 19 de marzo de 1501, hallándose el soberano en su palacio de la Alhambra de Granada, firma como rey de Castilla, Aragón, Granada, Valencia, entre otros reinos, amén de condados, ducados, marquesados y señoríos.

El 30 de junio de 1505, estando Fernando en Segovia, vuelve a arbitrar en dichas disputas. La diferencia sustancial entre ambas la encontramos en los títulos que ostenta el rey: ahora ya no es el soberano de Castilla, León y Granada, sino que actúa como administrador y gobernador de dichos reinos en nombre de la serenísima reina doña Juana, su muy cara hija. Este apelativo, sinónimo de preciada y querida, resulta cuanto menos ofensivo a la vista de cómo discurrieron los acontecimientos posteriores, cuando antepuso su ambición y las luchas de poder con su yerno, al amor paternal y a los deseos de su esposa.

En este intervalo entre las dos sentencias, había fallecido la reina Isabel, el 26 de noviembre de 1504. En su testamento declaraba como heredera universal a doña Juana. Estipulaba que, en caso de que su hija se hallase ausente, o no pudiera, o no quisiera gobernar, Fernando actuaría como regente. Consciente de la ambición desmedida de su yerno, añadió un codicilo en el que, en caso de fallecer su hija, los reinos pasarían a su nieto Carlos. Intentaba evitar que un extranjero se hiciera con la corona, y que Juana fuera usada como marioneta.

El pasado mes de febrero se cumplieron 515 años del encierro de la reina Juana en Tordesillas. Poco ha hecho el feminismo actual por recuperar su figura y defender a la monarca mejor preparada del renacimiento. La reina Isabel se preocupó de que todos sus hijos, sin distinción de sexo, aprendieran todas las disciplinas: matemáticas, lenguas, música…Usando el vocabulario actual, Juana causó pavor y miedo por su empoderamiento, ya que dominaba todas las ramas del saber. Sus protestas y su rebeldía por enfrentarse a tres hombres muy codiciosos, fueron utilizadas para tejer otra leyenda negra, tachándola de loca, basándose en los antecedentes de su abuela materna. Durante siglos, solo se ha investigado en una dirección, cerrando las puertas a los posibles motivos que propiciaron sus actuaciones.

La exhaustiva búsqueda de las hermanas Lara en archivos españoles y extranjeros, plasmada en el libro ‘Juana I, la reina cuerda’, ofrecen mucha luz al respecto y nos hacen reflexionar sobre porqué se llamaba loca a la princesa que deslumbró en conocimientos cuando llegó a Flandes, o como en su confinamiento, fue la profesora de su hija Catalina, futura reina de Portugal, convirtiéndola en la princesa más culta y formada de su tiempo.

Difundir los fondos del archivo y recomendar lecturas se encuentra entre mis funciones. Los legajos mencionados y la biografía, en la que María Lara se adentra en el universo emocional de Juana de Trastámara, son mi aportación personal, aunque difiera sensiblemente de la trayectoria marcada oficialmente, en este 8 de marzo, como archivera-bibliotecaria municipal y cronista oficial de Bocairent.

Fuente: https://www.abc.es

EL PINTOR VALENCIANO RAFA ARMENGOL ‘SE REENCUENTRA’ CON SUS PRIMERAS OBRAS EN LA DIPUTACIÓ

El artista y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos Rafa Armengol ha visitado la Diputación de Valencia, donde se ha reencontrado con sus primeras obras, entre ellas, ‘Àngel XI’ y el ‘Tríptic politeísta’ que se encuentran en la exposición permanente de el Salón de Plenos del Palau dels Scala. ‘Angel XI’ data de 1986 y representa una de las tantas imágenes clásicas abordadas por Armengol desde su prisma contemporáneo. Por otra parte, la otra obra, también de 1986, es una colaboración con Manuel Boix y Artur Heras que pasó a la historia como el ‘Tríptic politeísta’.

Durante la visita, Armengol ha estado acompañado por el diputado de Cultura, Paco Teruel, quien, como el pintor– es natural de Benimodo (Valencia); el equipo de restauración de la Diputación Y EL CRONISTA DE BENIMODO, RAFAEL LÓPEZ ANDRADA, según ha indicado la corporación provincial en un comunicado. El artista ganó en 2004 el Premio Alfons Roig de artes plásticas que concede el área de Cultura de la Diputación de Valencia y actualmente trabaja en su taller de Benimodo. Este combina el pop art, el arte cinético y la fotografía, y contrapone imágenes de la iconografía clásica, al tiempo que juega con la codificación y decodificación del color.

En la visita el artista ha disfrutado de un viaje en el tiempo, en el que pudo reencontrarse con algunas de las creaciones de su primera etapa, pintadas hace décadas. “Ha sido una experiencia muy bonita ver emocionarse a Rafa Armengol, una extraordinaria persona y amigo que es, además, uno de los creadores valencianos imprescindibles, un referente del arte contemporáneo al que debemos poner en valor desde las instituciones públicas”, ha expresado el diputado de Cultura, Paco Teruel.

Armengol se formó en pintura y grabado en la Escuela de Bellas Artes de València entre 1959 y 1964, junto a Manuel Boix, el artista de l’Alcúdia (Valencia), y Artur Heras, de Xàtiva (Valencia). Los artistas colaboraron en distintos proyectos y propusieron un nuevo realismo en la plástica valenciana. Por su parte, Armengol introdujo el aspecto sarcástico y la experimentación plástica en su producción, con un potente contenido iconográfico extraído de la historia del arte y los medios de comunicación.

El artista de Benimodo ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, como la de 1985 en el IVAM, la de 2006 en la Fundació Bancaixa y la de 2008 en La Nau de la Universitat de València. Actualmente, su obra se encuentra en museos y colecciones de Valencia, Castellón, Sevilla y Barcelona, así como en instituciones locales como la Diputación e internacionales en Francia, Polonia y Chile.

Fuente: https://valenciaplaza.com

SE CUMPLEN CIEN AÑOS DE LA PRESENCIA DE LAS PRIMERAS MUJERES EN EL AYUNTAMIENTO DE SEGORBE

RAFAEL MARTÍN ARTÍGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE SEGORBE

Con la dictadura de Primo de Ribera, a pesar de todos los pesares, se produjo un avance significativo aunque coyuntural hacia el reconocimiento de los derechos de igualdad de las mujeres. En concreto se permitió desde el gobierno (el Directorio Militar), a través de los gobiernos civiles la incorporación de mujeres a cargos de responsabilidad en las tareas de la gestión municipal.

Un ejemplo muy significativo de ello fue la ciudad de Segorbe de cuyo ayuntamiento formaron parte nada menos que cuatro mujeres y con cargos importantes: Milagros Heraut López Pintado, 1ª Teniente de Alcalde; Francisca Martín Almazán, 2ª Teniente de Alcalde; María Giménez Roselló y Tomasa Cuevasanta Monfort; lo que representaba casi un tercio de los   miembros   de   la   corporación   compuesta   (entonces   y   ahora)   de   trece   concejales, circunstancia que fue repetidamente destacada por los medios de comunicación de la época por tratarse de un escenario totalmente inédito en aquellos momentos y con anterioridad.

De hecho en Castellón no accedió al consistorio ninguna mujer y sólo en Artana se nombra como concejal a la presidente de una sociedad de obreras.

La toma de posesión de las cuatro mujeres tuvo lugar el 8 de abril de 1924, hace cien años, ostentando el cargo de alcalde el médico segorbino Trinitario Franco Escolano Mateo que a pesar de su afiliación republicana, a nivel local asumía también importantes cargos como la presidencia   de   la   Unión   Patriótica,   único   partido   autorizado   por   el   sistema   dictatorial; responsable de organizar los somatenes de los distritos de Segorbe, Viver y Lucena; y diputado provincial por designación del general Gobernador Civil, Juan García Trejo.

Curiosamente en Segorbe la dictadura se nutrió de algunos dirigentes republicanos que habían mostrado su adhesión al dictador. Esta situación generó ciertas alteraciones en los órganos de gobierno municipal, acentuadas por algunas decisiones gubernamentales que se tomaron en contra de los intereses de la ciudad.

Así se confirma que desde el golpe de estado del 13 de septiembre de 1923 hasta el nombramiento del citado Franco Escolano, en escasamente seis meses, pasaron por la alcaldía de Segorbe tres personas (Domingo Orero Vicente, Francisco Montolio Lázaro y Antonio Carbó Ferrer). Pero lo más singular de este momento es que el 24 de enero de 1925 aparece documentada una alcaldesa de Segorbe que, aunque con carácter ‘accidental’, representó a la ciudad en un acto de gran relevancia.

Se trata de Francisca Martín Almazán, la segunda teniente de alcalde bajo la presidencia de Escolano.

Evidentemente no era la primera alcaldesa de España, título que le corresponde a la alicantina Matilde Pérez Molla, de Cuatretonda, que fue designada por el Gobernador Civil unos meses antes, pero sí es la primera referencia a una alcaldesa de Segorbe que representaba a la ciudad.

En la citada fecha, Francisca Martín presidió una comisión del Ayuntamiento desplazada a Madrid. Fue con motivo de una gran manifestación monárquica (algún periódico habla de 150.000 manifestantes) con motivo de la onomástica del rey Alfonso XIII. Entre los actos celebrados se llevó a cabo un desfile de los representantes de todas las provincias, algunos con banderas, por las principales calles de la capital de España (calle Alcalá, Puerta del Sol, calle Mayor, Bailén, Plaza de Oriente) hasta el Palacio de Hielo donde se ofrecieron a los reyes las   insignias   de   alcaldes   honorarios   de   los   municipios   españoles.   Castellón   estuvo representado con varios municipios, (entre ellos Segorbe), que como dato curioso y singular, al llegar a la plaza sus integrantes, soltaron globos con los nombres de las poblaciones de la provincia asistentes.

Del mencionado acto, en los medios de comunicación nacionales se destacó la presencia en la delegación castellonense “de una señora que portaba vara de mando”.

Se trataba de Francisca Martín Almazán.

Testimonio de la presencia de Segorbe en aquella impresionante manifestación es la foto que acompaña a este escrito donde aparece la alcaldesa en funciones de Segorbe, con velo, desfilando por una calle de la capital de España, rodeada de concejales (hombres) de la corporación municipal (así lo confirman sus medallas), con macero incluido y detrás de la bandera de la ciudad, portada por uno de los concejales del consistorio segorbino.

DIEZ AÑOS DE CRONISTA

GABRIEL SEGURA HERRERO, CRONISTA OFICIAL DE ELDA

Hoy cumplo 10 años desde que un ya lejano viernes, 28 de febrero de 2014, en el Salón Noble del CASINO ELDENSE, tomé posesión del cargo de cronista oficial de la ciudad de Elda.

Acompañado de mi familia, de mi gente, de mis amigos y arropado por mis compañeros cronistas asumí la responsabilidad de suceder a Alberto Navarro Pastor, quién desde 1955 y hasta su fallecimiento en enero de 2007, ejerció magníficamente de cronista oficial, legandonos una extensa e insustituible obra, base todavía de muchas de las investigaciones históricas sobre Elda.

Con un salón abarrotado y en una ceremonia protocolaria, asumí el compromiso de continuar su labor y de dignificar el cargo de cronista oficial en una sociedad que ya no era la misma que la de mi antecesor. Y ese principalmente ha sido mi doble objetivo: continuar dignificando la figura del cronista oficial, adaptando este cargo de origen medieval al siglo XXI, con una firme apuesta por las nuevas tecnología de la comunicación social como medio de difusión y divulgación de los contenidos eldenses, especialmente vinculados a la historia de nuestra ciudad. Apuesta que han asumido otros cronistas oficiales de localidades vecinas. Coincidencia en fines y en objetivos que ha permitido crear sinergias a nivel comarcal, provincial e incluso nacional por nuestra activa integración en la RAECO-Real Asociación de Cronistas Oficiales de España y en la Asociación de Cronistas Oficiales del Reino de Valencia.

No puedo estar más agradecido al Ayuntamiento de Elda, presidido en aquel momento por la alcaldesa Adela, siendo concejal de Cultura Jose Francisco Mateos Gras,  y a todos los grupos políticos que votaron favorablemente mi nombramiento en la Junta de gobierno del 30 de septiembre de 2013, ratificado en el pleno municipal del 2 de diciembre de 2013, por confiar en mí tan alta responsabilidad.

Han sido diez años de “entrega total a la causa”, mediante el trabajo continuo para dar a conocer a la ciudadanía nuestra historia, tan rica y tan extensa a la par que muchas veces desconocida u olvidada. Atendiendo no sólo a los grandes acontecimientos ya de sobra conocidos, sino también poniendo énfasis en divulgar la letra minúscula de la historia de Elda; en recuperar, descubrir y rehabilitar hechos, acontecimientos y personas olvidadas, sin atender a consignas ideológicas o partidistas.

Han sido diez años de disfrutar cada momento; de ser feliz robando horas al descanso, al sueño, e incluso a la familia para poder compartir la historia de Elda con todos los eldenses y de dar a conocer y poner en valor nuestra historia más allá de las fronteras municipales. Labor trasversal destinada a un público diverso, variado y con un amplio espectro de edades. Algo que hay que agradecer a las redes sociales que permiten llegar fácilmente al hogar de miles de seguidores como nunca lo pudo hacer el papel, en formato de libros o revistas. Nunca antes la Cultura tuvo tan poderosa herramienta.

A todos, ¡Gracias!. Gracias a los que confiaron y me propusieron para asumir tan elevada responsabilidad. Gracias a mis compañeros cronistas oficiales por arroparme como lo hicieron aquel viernes 28 de febrero de 2014. Gracias a mi familia, en el más amplio sentido de la palabra familia, por sentirse orgullosos de mi. Y sobre todo gracias a todos los seguidores y lectores de las Crónicas Eldenses por estar interesados en la historia de Elda y por demostrar con vuestros likes y comentarios que la historia de nuestros pueblos no es aburrida.

¡Gracias Elda!.

Fuente: https://www.facebook.com/profile.php?id=100005260934676

LA COVA DE L´AVERN, UNA CAVIDAD EN ONTINYENT REPLETA DE LEYENDAS Y FENÓMENOS PARANORMALES

La Cova de l´Avern (avern en valenciano es averno, que según la RAE es un sinónimo de infierno que proviene del latín avernus y que significa lugar de castigo eterno o donde habitan los espíritus de los muertos) es una de las numerosas cavidades que hay en el término municipal de Ontinyent. Sin embargo, es quizá una de las que más leyendas e historias populares atesora.

Se dice de esta cavidad de la Serra Grossa, de la que no todo el mundo se atreve a recorrer o adentrarse en ella, que en su interior es posible escuchar lamentos, lloros, llantos, gritos o aullidos, lugar donde han ocurrido fenómenos poco normales, tales como que los relojes se detengan, dejen de funcionar las linternas, las brújulas se vuelven locas y pierdan el norte, las fotos salgan nubladas o borrosas y donde ha sido posible ver luces en su interior, sucesos que pueden ocurrirle a toda aquella persona que se adentre en su oscuridad.

Se cuenta, tal y como podemos leer en el artículo de Paco Garrido i Amo en https://ontinyent.portaldetuciudad.com/es-es/informacion/la-cova-del-avern-014_153_1_1578.html, “que dentro de su oscuridad puedes escuchar aullidos, lamentos, llantos y gritos, aunque se han realizado estudios para saber el origen de estos fenómenos y no se ha podido sacar nada en claro.

Según MATILDE PEPÍN (CRONISTA OFICIAL DE BÉTERA), autora del libro Valencia Mágica, dice y verifica como fenómenos anormales en la cueva la parada del tiempo en relojes, que dejen de funcionar linternas, que las fotografías se nublen, que las brújulas se vuelvan locas, que ocurra un excesivo contraste en la temperatura del interior en el exterior o que se vean luces en su interior, entre otros fenómenos.

El antropólogo Atienza piensa que es posible que algunos sitios como éste son como corredores cósmicos que lo transportan a una realidad superior, aunque no sabe cómo. También se dice tener conexiones con otras cuevas de la costa.

En el libro anual que publican las luminarias de Sant Esteve, del año 2002, aparece un artículo con el que se explica una experiencia vivida en la cueva por un grupo de amigos que se adentró dentro de ella, cuando de pronto dos chicas del grupo salieron asustadas y sobrecogidas al ver en el techo de la cueva un par de ojos rojos que los observaban… ¿podrían ser los de Lucifer?

En la literatura local también es posible encontrar un pequeño cuento con el título Nelet, de Antonio Llora Tortosa, quien habla con mucha ternura de la cueva y su entorno.

Se dice, además, que la construcción de la cercana ermita fue aconsejada por el Santo Oficio el Patriarca de las Indias, Juan de Ribera, para conjurar tormentas y espíritus maléficos.

Posiblemente hay un puñado de relatos e historias, y sería interesante que se pudiera realizar una recogida de todo el material, dando base a un estudio de todo lo que representa esta desconocida gruta en la que se mezcla la fantasía y la realidad.

No está de más que, aparte de toda esta fantasía, hay que poner los pies en el suelo y escuchar a un grupo reducido de gente experta que se adentrado en sus entrañas, hasta una especie de sala, donde desde ahí es imposible continuar por la estrechez, donde ellos en ningún momento han percibido fenómenos anormales, según comenta Héctor Verdú, fundador del Centro Excursionista de Ontinyent”.

Fuente: https://www.valenciabonita.es/2023/12/12/cova-de-lavern/

Y, ENTRE MIL ENCAPUCHADOS…

ANTONIO LUIS GALIANO PÉREZ, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

Con este título da la impresión que estamos o vamos hablar del Carnaval. Nada más lejos de ello, esta fiesta ha quedado atrás y hace cinco días que ha comenzado la Cuaresma de ayuno y abstinencia, que culminará con la Semana Santa.

Hoy podríamos celebrar dentro del Santoral las festividades de Lucio y Teotonio, prior de Coimbra, o de los obispos Flaviano y Eladio, este último que por ser hijo de Cleofás, estaba emparentado con la Sagrada Familia y fue sucesor del Apóstol Santiago el Menor en el Obispado de Jerusalén. Pero, además de honrar en este día a éstos y a otros más Santos como Máximo, Claudio, Alejandro, Cucías, Segundino, Silvano, Clásico y Rútulo; el calendario nos lleva a que sea el primer Domingo de Cuaresma.

Ya está Nuestro Padre Jesús, «El Abuelo», en la Iglesia de las Santas Justa y Rufina para la Novena. Y al hacer referencia a los «encapuchados», el poeta se refería a los penitentes que desfilan en las procesiones, y que en este caso acompañan al Patrón Popular de la Ciudad y la Huerta de Orihuela. Así mismo, el citado título que aportamos lo remata «con mil llamas de mil cirios», en el primer verso de segundo terceto en el poema «El Nazareno», que Miguel Hernández publicaba el 15 de abril de 1930, en «Voluntad» que dirigía Manuel Martínez Fabregat. En el ejemplar de esta fecha, dedicado a Semana Santa, participaron entre otros: Abelardo L. Teruel, Emilio Salar Luis, Luis Almarcha Hernández, Álvaro Botella Martínez, fray Juan José Gómez O.F.M., el deán de la Catedral de Cartagena en Murcia Julio López Maymón con un Rebusco titulado, «La procesión de la Vera Crux, en la Catedral de Orihuela». Así como Carlos Fenoll, Jesús Poveda y Ramón Sijé.

En la portada aparece una foto de la imagen desaparecida de Ntra. Sra. de la Soledad, original de Alfonso Bernad, el cual aportó otras del paso de la Mayordomía de Ntra. Sra. de los Dolores de la Iglesia de Santiago (destruido en la Guerra Civil), del paso de la Cofradía del Perdón tomada en la derribada Iglesia de San Gregorio en los años setenta del pasado siglo, del Cristo de la Agonía de la V.O.T. que al pie de la cruz llevaba a María Magdalena, desaparecida, y el Cristo Yacente en la urna que fue también destruido en la citada guerra.

En las páginas centrales, aparece una reproducción del nuevo trono de Ntro. Padre Jesús, que venía a sustituir el que se estrenó en 1873. Sabemos lo arraigada que está entre los oriolanos la devoción a su Patrón desde hace siglos. Prueba es lo que el historiador Josef Montesinos Pérez Martínez de Orumbella nos narra en 1774 en «Blasones oriolanos», sobre la fundación de la Novena cuatro años antes por iniciativa de su hermano mayor, el presbítero Francisco Maseres de Botella, a fin de lograr algún favor de Ntro. Padre Jesús «venerado en su Divino simulacro Jesús con la Cruz acuestas» en su capilla. Y para incrementar dicha devoción ofrece cuatro milagros atribuidos a su imagen, teniendo en consideración lo que en el siglo XVIII, se definía a dichos sucesos como una «Obra Divina, superior a las fuerzas y facultad de toda criatura contra el orden material». Así, en el primero narra cómo un hombre que tenía una dura inflamación «junto a las fauces», tras rogar a Ntro. P. Jesús que lo remediara, inmediatamente arrojó por la boca una piedra del tamaño de un huevo.

Otros dos, tienen relación con la sequía que amenazaba con la pérdida de la cosecha de granos, en 1769 y 1773 (en que Montesinos escribía), para ello los oriolanos clamaron al cielo sin respuesta y decidieron llevar a la imagen a la parroquia de las Santas Justa y Rufina en rogativa, empezando entonces a llover. El último milagro que reseña, lo data el 20 de abril de 1719, en el que los arrendadores de la nieve no disponían de la cantidad que tenían estipulado por no haber nevado. Entonces acudieron al Convento de Santa Ana a implorar misericordia a Ntro. Padre Jesús, ofrecieron una limosna de 40 pesos y toda la Comunidad rogó con ello.

Tras esto, subieron a la celda del padre guardián, y desde allí uno de los arrendadores divisó una nube, partiendo a continuación a Sierra Espuña, donde Orihuela disponía de unos terrenos en los que se encontraban los pozos de nieve, desde 1599, los cuales se dejaron perder en 1918 por no disponer de los títulos de propiedad, a pesar de haberlos disfrutado varios siglos. A llegar dichos arrendadores a los pozos, observaron que estaban llenos pues en la noche anterior había llovido y nevado.

Sean todos estos hechos en los que se nos narra la intervención Divina, un motivo de reflexión, y que tal vez con la carestía de agua que estamos sufriendo, buscando el camino para solucionarlo con las desaladoras, los buques cisternas, las decisiones políticas demagógicas, la insolidaridad anti trasvases, las restricciones o el culpar al cambio climático que algo de culpabilidad debe de tener; mejor es mirar al Cielo y si no llueve buscar la rogativa. Ahora bien, con la condición de que si llueve, no sea «agua, dios, misericordia», para no lamentarnos después de una inundación. Mientras esto ocurre, no está de más visitar a «El Abuelo», al que acompañan «mil encapuchados con mil llamas de mil cirios».

Fuente: https://www.informacion.es

TODOS LOS PARTIDOS DE MONTSERRAT RESPALDAN LA SOLICITUD DE DECLARAR BIC LA “PROVA I ENTRÀ” TAURINA

La corporación municipal de Montserrat ha aprobado el jueves por unanimidad solicitar al Consell que la ‘Prova i Entrà’ taurina sea considerada Bien de Interés Cultural (BIC) de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de proteger esta festividad.

Una moción ha logrado el apoyo de todos los grupos políticos durante el pleno ordinario correspondiente al mes de febrero.

Como adelantó Levante-EMV, el CRONISTA OFICIAL DE MONTSERRAT, MARCOS CAMPOS, ha elaborado un informe en el que especifican los motivos por los que esta reconocida festividad de Montserrat debe recibir esta consideración. En primer lugar, por su tradición y arraigo, ya que se trata de un festejo con más de cien años de historia, celebrado siempre durante las fiestas patronales. También por su conocimiento y fama entre las celebraciones de ‘bous al carrer’ que se realizan en la Comunitat Valenciana y, finalmente, por su simbolismo identitario, ya que se trata de uno de los pilares fundamentales de la cultura de Montserrat.

“Iniciamos ahora el procedimiento para pedir que este acto sea considerado BIC, lo que nos permitirá proteger esta fiesta. Es el acto más importante a nivel local dentro de los festejos taurinos que realizamos a lo largo de todo el año. Con acciones como esta, protegemos nuestra cultura y nuestra identidad”, ha asegurado Sergio Vilar, alcalde de Montserrat.

Fuente: https://www.levante-emv.com